Martinica - Santa Lucía - Saint Vincent - Bequia - Mustique - Canouan - Mayreau - Tobago cays - Pequeño Saint Vincent - Pequeña Martinica - Morpion - Isla Unión - Saint Vincent - Sant Lucía - Martinica
Alquilar un barco (un yate, un velero o un catamarán) y navegar de isla en isla es sin duda la mejor manera de disfrutar de todo el encanto del Caribe en un solo viaje. El itinerario que aquí te sugerimos te permitirá conocer las llamadas Antillas Menores o Pequeñas Antillas, que forman una especie de arco insular volcánico justo al sudeste de las Antillas Mayores. Este conjunto de pequeñas islas tiene fama de reunir los mejores sitios para navegar, fondear y saborear la vida caribeña con la que muchos soñamos despiertos. No sueñes más y ¡lánzate a vivir una experiencia perfecta por el mar Caribe!
Iniciamos nuestra aventura marinera en la isla de la Martinica, una de las llamadas islas de Barlovento. Como el resto de las Antillas Menores es una isla volcánica ideal para el turismo, tanto para los que buscan hermosas playas donde disfrutar del dolce farniente -playas de arena blanca al sur y de arena negra al norte- como para los que quieren practicar el buceo o la pesca, visitar arrecifes, conocer los manantiales de aguas termales, recorrer terrenos montañosos, observar desfiladeros, entrar en lugares selváticos... !La lista podría ser interminable! Si buscas relax te proponemos que no te pierdas el litoral sur, una de las zona menos urbanizadas de la isla, donde se encuentra la encantadora playa de Les Salines. Después de hacer todos los papeles, embarcamos en nuestro yate o velero de alquiler y ponemos rumbo hacia la isla de Santa Lucía.
Santa Lucía es una de las ocho islas independientes que hay en la Antilllas Menores. Aunque su montaña más alta es el Monte Gimie, de 959 metros de altura, los auténticos iconos de la isla son las montañas Piton (en el suroeste), dos picos de 800 metros que emergen del mar y que salen representados en la bandera del país con dos triángulos. En el pueblo de Soufrière, la base de Petit Piton, el más pequeño de los pináculos gemelos, disfrutaremos de uno de los paisajes más espectaculares de el Caribe. Al norte podemos atracar en la Rodney Bay Marina, una base importante para muchos yates de alquiler que hacen la ruta hacia el sur, a las Granadinas, como es nuestro caso.
En nuestro tercer día a bordo del velero de alquiler nos despertamos en Saint Vincent o San Vicente, la más extensa de las islas que conforman el país de San Vicente y las Granadinas y una de las menos exploradas. Francia y Gran Bretaña se disputaron la isla durante el siglo XVIII, hasta que fue cedida a los británicos en 1783, motivo por el que el inglés es el idioma oficial, aunque muchos lugareños hablan un dialecto criollo. La isla es un paraíso en si misma y cuenta con hermosas playas, como Wallilabou, donde se rodaron escenas de las famosas películas de Piratas del Caribe. En la capital, Kingstown, al sur de la isla, hay unos hermoso jardín botánico que vale la pena visitar acompañado de un guía. El jardín, fundado en 1753, tiene entre sus tesoros un Árbol del Pan que fue traído a la isla por el Capitán William Bligh después de sobrevivir al motín infame a bordo de la Bounty. En los restaurantes de la ciudad podrás disfrutar de la sabrosa gastronomía criolla, basada en productos del mar como el cangrejo, la langosta y el lambi (caracolas).
Seguimos en las Granadinas, ahora en la Isla Bequia, la segunda más grande de este paradisíaco archipiélago. Bequia ha sabido conservar prácticas ancestrales para la construcción de barcos que se pueden admirar en su astillero naval. También podrás observar a los pescadores locales lanzando el harpón con la mano -son los últimos en el mundo que aún lo hacen- o aprenderlo todo sobre las tortugas marinas en el Santuario de Tortugas Old Hegg. La Bahía de Admiralty, en la costa occidental, ofrece buenos anclajes para los barcos de alquiler, aunque también podemos amarrar en Puerto Elizabeth, la capital.
Navegando en catamarán hacia el oeste llegaremos a Baliceaux, otra de las pequeñas islas Granadinas. Otro paraíso que, en este caso, tiene una amarga historia a sus espaldas ya que esta isla fue el lugar donde el ejército inglés desterró a cerca de 5.000 Negros Caribes tras la derrota del Jefe Caribe Joseph Chatoyer en la década de 1790. La mitad de ellos murieron en este campo de concentración y el resto fueron deportados a la isla de Roatán, en Honduras.
De historias de esclavos a historias de multimillonarios. Mustique es una minúscula isla (6 km por 2) propiedad de la empresa Mustique Company, que tiene dos hoteles y alquila las 89 villas privadas que hay construidas en la isla. A la isla solo se puede acceder en avión privado o en barco particular, no hay transbordador. El lujo y el aislamiento han atraído hasta aquí a un buen número de famosos, como Margarita de Windsor, Mick Jagger o David Bowie. Los veleros y otros barcos de alquiler solo tienen permitido fondear en Britannia Bay de modo que pasaremos allí la noche.
La isla de Canouan, situada en el corazón de las Granadinas, te sorprenderá por su combinación de lujo y elegancia con belleza natural y encanto local. Si hemos alquilado un barco con tripulación, el capitán de nuestro yate de alquiler puede echar el ancla en una bahía solitaria para que disfrutemos de las playas de arena blanca como el talco y los arrecifes de coral; o amarrar en Bahía Charlestown o Bahía Remeau, donde podremos salir a cenar y tomar unos cocteles. Si nos gusta el golf en el Resort Raffles tendremos la oportunidad de jugar en uno de los campos de golf más impresionantes visualmente en todo el mundo: el Trump Internacional Golf Club.
En la pequeña isla de Mayreau es uno de los máximos exponentes del Caribe virgen. Se puede bordear sin encontrar prácticamente ningún núcleo habitado ya que la mayor parte de sus 300 habitantes viven en la localidad de Old Wall, en la parte alta del suroeste de la isla. No te puedes perder un paseo por esta pequeña aldea, donde además de bares de ambiente reggae y restaurantes, hay coloridas tiendas de ron local y una pintoresca iglesia de piedra con los dinteles de las puertas y ventanas pintados de rojo.
Si sueñas con playas de arena blanca y arrecifes de corales desde que viste en el cine la taquillera película Piratas del Caribe, sin duda éste es el lugar de tus sueños. Gran parte de las escenas de la película se rodaron en los Cayos de Tobago, un grupo de cinco cayos deshabitados con lagunas fenomenales llenas de tortugas verdes, arrecifes de corales, peces coloridos y aguas cristalinas. ¡El sueño de cualquier submarinista! Pero no hace falta ser un experto buzo para disfrutar de todo ello ya que hay un parque marino, Tobago Cays Marine Park, donde es posible hacer snorkel y nadar junto a las tortugas marinas. Es imposible quedarse indiferente después de gozar de este maravilloso parque natural, polo de atracción de multitud de yates y barcos de alquiler que echan el ancla dentro de la la laguna y a lo largo de la costa noroeste de Petit Tabac.
Llevamos siete días descubriendo las Granadinas en velero o yate y todavia nos quedan islas por conocer, como Pequeño San Vicente (PSV para los lugareños). Se trata de una isla es de propiedad privada que funciona como un Resort, por lo que en toda la costa encontrarás fácilmente tumbonas y hamacas como las de la foto donde tumbarte para relajarte y dejar pasar las horas.
Al sur de PSV se encuentra Pequeña Martinica, una isla que pertecene administrativamente al estado tri-insular de Granada, junto con Granada y Carriacou. Su población es de unas 900 personas, la mayoría dedicadas a actividades como la pesca y la reparación de botes. La isla, de origen volcánico, no destaca por sus playas, pero los senderos que bordean el litoral son interesantes de descubrir. Después de un agradable desayuno a bordo de nuestro velero o catamarán de alquiler zarparemos hacia la isla Unión, la más meridional de las islas Granadinas. Os recomendamos que de camino hacia allí hagáis una paradita en la minúscula isla de Mopion, muy popular entre los turistas por el hecho de tener plantada solo una sombrilla en mitad de la arena. Pasarás un rato divertido haciéndote fotos sentada junta a “la sombrilla”.
En la isla Unión podemos amarrar en el puerto de Clifton, el amarradero más popular de la isla ya que se encuentra situado cerca de numerosos restaurantes y bares. El Festival Maroon (en mayo) y el Carnaval son algunos de los eventos destacados que se celebran en esta isla a lo largo del año. Iniciamos el camino de regreso, ya que el itinerario debe finalizar donde lo empezamos, en Martinica. Volveremos a pasar por Saint Vincent, donde podremos volver a gozar de esta maravillosa isla, pasando por su larga costa caribeña.
En nuestro penúltimo día de navegación llegaremos de nuevo a Santa Lucía. Si no lo hizo en nuestra primera visita a la isla, el patrón de nuestro yate de alquiler puede amarrar en esta ocasión en Castries, la capital de la isla. Se trata de un puerto de cruceros muy activo y con mucha animación y a pocos pasos hay un mercado dónde los vendedores locales se reúnen desde hace más de 100 años para vender todo tipo de productos frescos.
Nuestro viaje en barco por las Antillas Menores acaba donde empezó, en Martinica, la isla de las flores. Es hora de hacer balance y comprobar que has echo realidad un sueño. Si buscabas romanticismo, seguro que lo has encontrado. Si buscabas relax, seguro que lo has conseguido. Si querías descubrir bellos parajes secretos y disfrutar de auténticas playas vírgenes, seguro que los has vivido con los cinco sentidos. ¡Seguro que quieres volver!
*La ruta indicada es sólo orientativa, cualquier error en el contenido, no será motivo de reclamación. Si quiere visitar otros lugares, la ruta puede ser modificada en función de sus preferencias. En caso de alquilar una embarcación con patrón, éste podrá decidir cambios en el itinerario previsto por causas imprevistas y/o ajenas a la organización
¡Apúntate! Y recibe consejos prácticos de navegación, itinerarios y ofertas.
TOPSAILINGCHARTER MIEMBRO Y SOCIO ACAV - TOPSAILINGCHARTER pertenece a la Asociación Catalana de Agencias de Viajes – ACAV lo que nos acredita como agencia de viajes que cumple con toda la normativa vigente y garantía de sello de calidad. Copyright © 2016 by Top Sailing Charter. All rights reserved. Powered by Web Assessors